sábado, 7 de noviembre de 2009

¿En qué consiste Vitaminas Educativas? Por la renovación de nuestras escuelas.

¿Qué es esto de las "vitaminas educativas"? ¿En qué consiste? Me encuentro entre quienes piensan que la educación es fundamental para sacar adelante un proyecto de modernización en cualquier país. Sin ella, no hay progreso, ni tampoco libertad, paz ni justicia social. Por eso me duele especialmente que la educación en nuestro país todavía gire (tantos años después de la llegada de la democracia) en torno a la opresiva presencia del libro de texto, auténtico centro indiscutible de la experiencia cotidiana de tantos y tantos estudiantes en nuestras escuelas. En lugar de promover el pensamiento crítico, el espíritu creativo e investigador, en lugar de fomentar el ansia de saber, en definitiva, nuestras escuelas siguen optando por la inercia de siempre: el culto a la sagrada Verdad establecida por el libro de texto, la memorización, la competitividad descarnada y el individualismo más atroz. En otras palabras, seguimos enseñando a nuestros hijos como si aún viviésemos en el mundo del siglo XIX o, a lo sumo, mediados del siglo XX. Ni se fomenta el trabajo en equipo, ni se anima a discrepar y discutir, ni se hace un esfuerzo por mostrar la aplicación práctica de los conocimientos mediante la investigación ni, mucho menos aún, se promueve la creatividad. ¿A quién puede extrañar, pues, que el espíritu emprendedor en nuestro entorno brille por su ausencia? ¿Cómo podemos criticar, entonces, el dogmatismo, la rigidez intelectual o la incapacidad para discernir sobre las cosas desde un punto de vista verdaderamente crítico y autónomo?

Como se decía antes: éramos pocos... y parió la abuela. En los últimos años vuelven a oírse voces que reclaman un regreso al pasado, a los métodos "de siempre". Agarrándose al "esfuerzo" y la "responsabilidad", estas voces justifican un retorno al concepto tradicional de autoridad, al respeto por el maestro, a los buenos modales... Sin embargo a juzgar por la forma en que algunos profesores se dirigen a sus alumnos, lanzando órdenes a voz en grito, imponiendo su opinión para "dejar claro quién manda aquí" e incluso insultando a chavales de 7 u 8 años, se pregunta uno si quizá no debiéramos predicar el respeto a todos y a todas, adultos y niños por igual, profesores y estudiantes. En fin, que no me convence el llamado a reinstaurar viejas autoridades a las que debemos exigir "adhesiones inquebrantables" en nombre de no se sabe bien qué concepto del respeto. Por el contrario, esto me suena más bien a un nostálgico intento por parte de ciertas mentes reaccionarias de forzar las manecillas del reloj hacia atrás para rescatar unos "buenos tiempos" que en realidad no existieron nunca.

Por consiguiente, Vitaminas Educativas se propone dejar constancia tanto de mis reflexiones sobre la situación actual de la educación en nuestro país como de los diversos proyectos y trabajos varios que emprendamos en casa o en los diversos centros escolares a que acuden mis chavales para reforzar lo que aprendan en clase. Por ello, lo más normal es que adquiera en ocasiones un tono bastante anárquico, sobre todo conforme sean mis propios hijos quienes tomen la batuta y vayan añadiendo (espero) información en estas páginas digitales. Claro que, teniendo en cuenta la escasez de tiempo disponible, lo mismo se trata de un proyecto que nace ya herido de muerte. En fin, ya veremos. Nada hay más emocionante que embarcarse en un nuevo proyecto y dejarse llevar un poco por la corriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario